Lectura del santo evangelio según san Juan 16,16-20
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: - «Dentro de poco ya no me veréis, pero poco más tarde me volveréis a ver.» Comentaron entonces algunos discípulos: - «¿Qué significa eso de "dentro de poco ya no me veréis, pero poco más tarde me volveréis a ver", y eso de "me voy con el Padre"?» Y se preguntaban: - «¿Qué significa ese "poco";? No entendemos lo que dice.» Comprendió Jesús que querían preguntarle y les dijo: - «¿Estáis discutiendo de eso que os he dicho: "Dentro de poco ya no me veréis, pero poco más tarde me volveréis a ver"? Pues sí, os aseguro que lloraréis y os lamentaréis vosotros, mientras el mundo estará alegre; vosotros estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría.»
Reflexión del Evangelio de hoy
La evangelización diaria
Encontramos hoy a Pablo llegando solo a Corinto, capital de Acaya. La ciudad acogía dos culturas, la griega y la romana, y las diversas religiones del imperio. Era un importante nudo de comunicaciones y de comercio, ciudad rica y con fama de malas costumbres. Para Pablo sería la ciudad del amor y del dolor. San Lucas la presenta como la ciudad donde el evangelio se abrió definitivamente a los paganos, después del rechazo de los judíos. ¿Cómo desarrolló Pablo ahí su misión evangelizadora?
Toma contacto con un matrimonio judeo-cristiano expulsado de Roma, con ellos se hospeda y trabaja en su oficio de tejedor de lona.
Cuando llegan Silas y Timoteo se dedica de lleno a la predicación a los judíos. Pero desde su propia llegada asistía los sábados a la sinagoga, discutía y procuraba convencer a judíos y griegos. Se supone que a los primeros les presentaba a Jesús como el Mesías que esperaban. No lo aceptan y reaccionan con blasfemias. Pablo rompe con ellos.
Anuncia que se dedicará a predicar a los paganos. Ellos y Crispo, el jefe de la sinagoga, convertido con toda su familia, “escuchaban, creían y se bautizaban”. Podemos suponer que fueron la base de la comunidad cristiana que Pablo formó durante su año y medio de estancia y a la que envió después dos cartas.
Anunciar el evangelio, entonces y ahora, siempre cosecha éxitos y fracasos. Podemos encontrar incluso predisposición en contra. Corinto no sería tan distinta de nuestros ambientes actuales. Pablo sigue siendo hoy una referencia en su constancia para consolidar aquella comunidad. Nada se logra en un momento y tampoco hay garantía de cosechar lo que se siembra.
La dinámica de la evangelización es siempre la misma: escuchar – creer – bautizarse. En nuestros ambientes de poscristiandad la Iglesia ha recuperado la importancia del kerigma o primer anuncio y el papa Francisco nos ha convocado el próximo octubre a un Mes Misionero Extraordinario. Para que haya escucha tiene que haber quien anuncie. Muchos, incluso cristianos bautizados, necesitan escuchar. Pablo, en Corinto, nos enseña cómo anunciar: trabaja en su propio oficio, acompaña y comparte la vida diaria, participa en los encuentros de fe que la propia gente vive, aprovecha cualquier ocasión para dar testimonio… y Dios sabe cuándo le llegue a cada persona el momento de creer y decidir bautizarse-incorporarse.
Tristezas y alegrías
El evangelio escogido para hoy tiene el mismo tono de despedida que la solemnidad de la Ascensión del Señor que mucho tiempo se celebró este jueves y ahora se hace el próximo domingo. Son palabras tomadas del discurso de Jesús en la última cena.
“No me veréis… me volveréis a ver” lo comprenderían mejor sus oyentes a la luz de los acontecimientos de muerte y resurrección que presenciarían después. Un tiempo de no visión y aflicción, referido a la pasión, en que la muerte de Jesús alegraría a otros y les entristecería a ellos. Y un tiempo de volver a ver, de encuentro con el Resucitado, de alegría que nadie les podría quitar. Porque Jesús seguiría estando presente de otra manera en medio de los suyos. Una presencia misteriosa pero real.
Nosotros también vivimos ausencias de Jesús y noches oscuras, situaciones de muerte, de renuncia, de dolor. Nos cuesta entender en él, en nosotros mismos y en los demás las situaciones que son como piedras que aparecen en el camino. No hay Pascua sin muerte. No hay resurrección sin cruz. Incluso al anunciar el evangelio aparecen fracasos y predisposición en contra. También éxitos, nuevas visiones e interpretaciones, luces que disipan oscuridades.
Tengamos confianza. El Espíritu de Dios y el mismo Cristo están presentes en todas las situaciones de nuestra vida y no nos abandonan. Con ellos las tristezas cobran sentido y pueden cambiar en alegría verdadera.
REFLEXIONES DEL PADRE NATALIO:
Benito Labre: mendigo santo
Buenos días, amigo/a
Benito José, vestido de harapos, tenía un aspecto repulsivo para la mayoría, pero en algunos generaba una honda admiración. Cierto día, le preguntaron de qué estaba hecho su corazón. El respondió: —De fuego para Dios, de carne para el prójimo, de bronce para conmigo mismo. Como los pájaros del cielo se alimentaba de lo que Dios le ofrecía. —Se ofende a Dios —dijo al cura de Cossignano— porque no se conoce su bondad.
Cuando san Benito Labre hablaba del misterio de la Santísima Trinidad, su rostro se hacía tan luminoso como el sol o lloraba a lágrima viva. Un día un teólogo le hizo este reproche: «Tú hablas siempre de la Santísima Trinidad, ¿pero qué sabes de ella?» Y Benito le respondió: «No sé nada... pero, mira me siento arrebatado». Y al decir esto hacía un gesto con la mano que decía mucho más que todas sus palabras. Qué hermosa respuesta de este santo, mendigo por las calles de Roma. En verdad se sentía fascinado por la Trinidad, porque el fuego de la zarza ardiente se había apoderado de su corazón.
En Loreto, un sacerdote, al verlo acostado en el frío suelo del atrio, le preguntó: —¿No sabe, hermano, que el frío de la piedra y el aire del campanario pueden matarlo? Y Benito José sonriendo dulcemente y con humilde acento, le dijo: —Dios lo quiere así. Los pobres dormimos en el lugar donde nos llega la noche... Los pobres no necesitamos buscar una cama demasiado cómoda... Además, padre, me gusta estar solo con Dios... Te espero mañana aquí. P. Natalio.
Santtoral del Día: SANTA JUANA DE ARCO
Si quieres conocer mas sobre la vida de esta Santa, haz clic en el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario