miércoles, 22 de noviembre de 2023

EVANGELIO DEL DIA JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2023

SI QUIERES ESCUCHAR ESTE MISMO EVANGELIO, HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE Y ENCIENDE PARLANTES


https://youtu.be/Jcs1aIWO7EI


JUEVES 33 DEL TIEMPO ORDINARIO


Texto del Evangelio (Lc 19,41-44): En aquel tiempo, Jesús, al acercarse a Jerusalén y ver la ciudad, lloró por ella, diciendo: «¡Si también tú conocieras en este día el mensaje de paz! Pero ahora ha quedado oculto a tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te rodearán de empalizadas, te cercarán y te apretarán por todas partes, y te estrellarán contra el suelo a ti y a tus hijos que estén dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has conocido el tiempo de tu visita».

«¡Si (...) tú conocieras en este día el mensaje de paz!»


Rev. D. Blas RUIZ i López

(Ascó, Tarragona, España)

Hoy, la imagen que nos presenta el Evangelio es la de un Jesús que «lloró» (Lc 19,41) por la suerte de la ciudad escogida, que no ha reconocido la presencia de su Salvador. Conociendo las noticias que se han dado en los últimos tiempos, nos resultaría fácil aplicar esta lamentación a la ciudad que es —a la vez— santa y fuente de divisiones.

Pero mirando más allá, podemos identificar esta Jerusalén con el pueblo escogido, que es la Iglesia, y —por extensión— con el mundo en el que ésta ha de llevar a término su misión. Si así lo hacemos, nos encontraremos con una comunidad que, aunque ha alcanzado cimas altísimas en el campo de la tecnología y de la ciencia, gime y llora, porque vive rodeada por el egoísmo de sus miembros, porque ha levantado a su alrededor los muros de la violencia y del desorden moral, porque lanza por los suelos a sus hijos, arrastrándolos con las cadenas de un individualismo deshumanizante. En definitiva, lo que nos encontraremos es un pueblo que no ha sabido reconocer el Dios que la visitaba (cf. Lc 19,44).

Sin embargo, nosotros los cristianos, no podemos quedarnos en la pura lamentación, no hemos de ser profetas de desventuras, sino hombres de esperanza. Conocemos el final de la historia, sabemos que Cristo ha hecho caer los muros y ha roto las cadenas: las lágrimas que derrama en este Evangelio prefiguran la sangre con la cual nos ha salvado.

De hecho, Jesús está presente en su Iglesia, especialmente a través de aquellos más necesitados. Hemos de advertir esta presencia para entender la ternura que Cristo tiene por nosotros: es tan excelso su amor, nos dice san Ambrosio, que Él se ha hecho pequeño y humilde para que lleguemos a ser grandes; Él se ha dejado atar entre pañales como un niño para que nosotros seamos liberados de los lazos del pecado; Él se ha dejado clavar en la cruz para que nosotros seamos contados entre las estrellas del cielo... Por eso, hemos de dar gracias a Dios, y descubrir presente en medio de nosotros a aquel que nos visita y nos redime.


MEMORIAS Y REFLEXIONES DEL PADRE NATALIO:

Pan… con manteca

Buenos días, amigo/a

Suplicar a Dios aquello que necesitas es permitirle entrar en la trama concreta de tu vida. De esa manera sientes la presencia y la proximidad del Señor en tus problemas cotidianos. Dios quiere librarte de tus angustias y afanes y se pone a tu alcance para cualquier necesidad, grande o pequeña, espiritual o material. Basta que lo hagas con fe, como un niño.

En un jardín de infantes de Hermanas había una niña muy buena y muy pobre. Un día sus compañeritas oyeron que al rezar el Padrenuestro, decía: "Danos hoy nuestro pan de cada día… con manteca”, y se echaron a reír, y fueron a contarlo a la Hermana. Manifestó entonces la niña que su madre había quedado viuda con seis hijos, y no podía ya darles manteca. Comprendió a la religiosa y la animó a seguir pidiendo, pero que lo hiciera en voz baja. Dios oyó la oración de la niña, porque una de ellas contó a su mamá lo ocurrido en el colegio. Ésta informó la dirección de la familia y mandó a su empleada que cada día dejará un paquete de manteca en esa casa. Cuando llegó la manteca, la niñita dijo a su madre: “Mamá, aquí está la manteca que nos manda Dios.

“La oración de petición es oportuna para ejercitar la fe y crecer en humildad y al mismo tiempo genera una relación afectuosa y concreta con Dios; te enriquece de seguridad y felicidad, mientras te ayuda a resolver los problemas básicos de la vida”, (A. Gasparino). Inténtalo y no te desanimes si alguna vez no te escucha. Seguramente para tu bien. P. Natalio.


Santoral del Día: SAN CLEMENTE



Si quieres conocer mas sobre la vida de este Santo, haz clic en el siguiente enlace.


https://www.aciprensa.com/santo/556/san-clemente-i-papa



No hay comentarios:

Publicar un comentario