SI QUIERES ESCUCHAR ESTE MISMO EVANGELIO, HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE Y ENCIENDE PARLANTES
Día litúrgico: Miércoles IV de Pascua
Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Jn 12,44-50): En aquel tiempo, Jesús gritó y dijo: «El que cree en mí, no cree en mí, sino en aquel que me ha enviado; y el que me ve a mí, ve a aquel que me ha enviado. Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas. Si alguno oye mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo, porque no he venido para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo. El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien le juzgue: la Palabra que yo he hablado, ésa le juzgará el último día; porque yo no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha enviado me ha mandado lo que tengo que decir y hablar, y yo sé que su mandato es vida eterna. Por eso, lo que yo hablo lo hablo como el Padre me lo ha dicho a mí».
«El que cree en mí, no cree en mí, sino en aquel que me ha enviado»
P. Julio César RAMOS González SDB
(Mendoza, Argentina)
Hoy, Jesús grita; grita como quien dice palabras que deben ser escuchadas claramente por todos. Su grito sintetiza su misión salvadora, pues ha venido para «salvar al mundo» (Jn 12,47), pero no por sí mismo sino en nombre del «Padre que me ha enviado y me ha mandado lo que tengo que decir y hablar» (Jn 12,49).
Todavía no hace un mes que celebrábamos el Triduo Pascual: ¡cuán presente estuvo el Padre en la hora extrema, la hora de la Cruz! Como ha escrito San Juan Pablo II, «Jesús, abrumado por la previsión de la prueba que le espera, solo ante Dios, lo invoca con su habitual y tierna expresión de confianza: ‘Abbá, Padre’». En las siguientes horas, se hace patente el estrecho diálogo del Hijo con el Padre: «Padre, perdónales porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34); «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lc 23,46).
La importancia de esta obra del Padre y de su enviado, se merece la respuesta personal de quien escucha. Esta respuesta es el creer, es decir, la fe (cf. Jn 12,44); fe que nos da —por el mismo Jesús— la luz para no seguir en tinieblas. Por el contrario, el que rechaza todos estos dones y manifestaciones, y no guarda esas palabras «ya tiene quien le juzgue: la Palabra» (Jn 12,48).
Aceptar a Jesús, entonces, es creer, ver, escuchar al Padre, significa no estar en tinieblas, obedecer el mandato de vida eterna. Bien nos viene la amonestación de san Juan de la Cruz: «[El Padre] todo nos lo habló junto y de una vez por esta sola Palabra (...). Por lo cual, el que ahora quisiese preguntar a Dios, o querer alguna visión o revelación, no sólo sería una necedad, sino que haría agravio a Dios, no poniendo los ojos totalmente en Cristo, evitando querer otra alguna cosa o novedad».
REFLEXIONES DEL PADRE NATALIO:
¿Qué hace un joven alegre?
Buenos días, amigo/a.
Alguien escribió bellamente: “Un joven sin ideales, es un cielo sin estrellas”. No bien encuentres el sentido de tu vida, percibirás que creces como persona. Eso es tener una estrella que orienta y estimula a jugarse por algo que merece la pena. Entonces sabrás seleccionar amigos, diversiones, lecturas, programas con sabiduría. Tomarás decisiones responsables y coherentes que te acercarán a la meta soñada.
¿Qué hace un joven alegre? El canto está siempre en sus labios. El canto que alegra y purifica como el agua, como la luz como el sol, y se traduce en risa franca y confiada. Canta en el templo. Canta en el hogar. Canta cuando la pena ronda su alma. Canta cuando trepa las cordilleras. ¡Las cumbres y el mar! Ahí están sus preferencias: ellas reflejan su alma. Alta como los Andes. Ancha, serena, profunda como el Pacífico que baña las costas de su Patria. San Alberto Hurtado
Leonardo da Vinci escribió: “El que tiene los ojos fijos en una estrella no se vuelve atrás”. Ésa es precisamente la fuerza irresistible que tiene una vocación o ideal que ha movilizado el corazón de un joven. Otro escritor sugiere: “Si quieres mantener tu surco derecho, ata tu arado a una estrella”. ´Surco derecho´ hace pensar en una vida recta, honesta, sin extravíos… P. Natalio.
Santoral del Día: SANTO DOMINGO SAVIO
Si quieres conocer mas sobre la vida de este Santo, haz clic en el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario