Día litúrgico: Jueves IX del tiempo ordinario
Ver santoral
Jesucristo, sumo y eterno sacerdote (Jueves después de Pentecostés)
Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Mc 12,28-34): En aquel tiempo, se llegó uno de los escribas y le preguntó: «¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?». Jesús le contestó: «El primero es: ‘Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas’. El segundo es: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. No existe otro mandamiento mayor que estos».
Le dijo el escriba: «Muy bien, Maestro; tienes razón al decir que Él es único y que no hay otro fuera de Él, y amarle con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a si mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios».
Y Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo: «No estás lejos del Reino de Dios». Y nadie más se atrevía ya a hacerle preguntas.
«No existe otro mandamiento mayor que éstos»
P. Rodolf PUIGDOLLERS i Noblom SchP
(La Roca del Vallès, Barcelona, España)
Hoy, un maestro de la Ley le pregunta a Jesús: «¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?» (Mc 12,28). La pregunta es capciosa. En primer lugar, porque intenta establecer un ranking entre los diversos mandamientos; y, en segundo lugar, porque su pregunta se centra en la Ley. Está claro, se trata de la pregunta de un maestro de la Ley.
La respuesta del Señor desmonta la espiritualidad de aquel «maestro de la Ley». Toda la actitud del discípulo de Jesucristo respecto a Dios queda resumida en un punto doble: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón» y «amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Mc 12,31). El comportamiento religioso queda definido en su relación con Dios y con el prójimo; y el comportamiento humano, en su relación con los otros y con Dios. Lo dice con otras palabras san Agustín: «Ama y haz lo que quieras». Ama a Dios y ama a los otros, y el resto de cosas será consecuencia de este amor en plenitud.
El maestro de la ley lo entiende perfectamente. E indica que amar a Dios con todo el corazón y a los otros como a uno mismo «vale más que todos los holocaustos y sacrificios» (Mc 12,33). Dios está esperando la respuesta de cada persona, la entrega plena «con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas» (Mc 12,30) a Él, que es la Verdad y la Bondad, y la entrega generosa a los otros. Los «sacrificios y ofrendas» tan solo tienen sentido en la medida en que sean expresión verdadera de este doble amor. ¡Y pensar que a veces utilizamos los “pequeños mandamientos” y «los sacrificios y las ofrendas» como una piedra para criticar o herir al otro!
Jesús comenta la respuesta del maestro de la Ley con un «no estás lejos del Reino de Dios» (Mc 12,34). Para Jesucristo nadie que ame a los demás por encima de todo está lejos del reinado de Dios.
REFLEXIONES DEL PADRE NATALIO:
Haz buenos propósitos
Buenos días, amigo/a.
Cuando se trata de edificar una casa, hay que ser concreto y práctico. El albañil observa si están los materiales y herramientas necesarias, examina los planos, toma las medidas sobre el terreno, empuña la pala y comienza el trabajo. En la noble tarea de agradar al Señor, tú también debes ir a lo concreto. Para eso están los propósitos. Algunos ejemplos, para inspirarte:
Me encargaré de una tarea familiar no habitual. Comenzando el día ofreceré a Jesús mis trabajos. Aceptaré las críticas sin buscar justificaciones. Diré un pensamiento de fe a un vecino. Visitaré a un amigo que me necesita. Pensaré un defecto característico de mi personalidad y el modo de evitarlo. Felicitaré a un miembro de mi familia por una buena cualidad o acto bueno realizado. Diré de algún modo al vecino que estoy contento de él. Rezaré un misterio del rosario por los enfermos. Preguntaré a un familiar un rasgo negativo de mi personalidad para comenzar a corregirlo.
Los Exploradores de Don Bosco se comprometen a hacer al menos una buena acción por día. Cada uno de estos actos es como un ladrillo de esa maravillosa construcción que levantas para alegría de Dios. Él goza ver a sus hijos desarrollar con generosidad los dones recibidos. Que pases un buen día. P. Natalio.
Santoral del Día: SAN FRANCISCO CARACCIOLO
Si quieres conocer mas sobre la vida de este Santo, haz clic en el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario