SI QUIERES ESCUCHAR ESTE MISMO EVANGELIO, HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE Y ENCIENDE PARLANTES
La Sagrada Familia (B)
Texto del Evangelio (Lc 2,22-40): Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor.
Y he aquí que había en Jerusalén un hombre llamado Simeón; este hombre era justo y piadoso, y esperaba la consolación de Israel; y estaba en él el Espíritu Santo. Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de haber visto al Cristo del Señor. Movido por el Espíritu, vino al Templo; y cuando los padres introdujeron al niño Jesús, para cumplir lo que la Ley prescribía sobre él, le tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel». Su padre y su madre estaban admirados de lo que se decía de él. Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción —¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!— a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones».
Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad avanzada; después de casarse había vivido siete años con su marido, y permaneció viuda hasta los ochenta y cuatro años; no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día en ayunos y oraciones. Como se presentase en aquella misma hora, alababa a Dios y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén. Así que cumplieron todas las cosas según la Ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El Niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre Él.
«Llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor»
Rev. D. Joan Ant. MATEO i García
(Tremp, Lleida, España)
Hoy, celebramos la fiesta de la Sagrada Familia. Nuestra mirada se desplaza del centro del belén —Jesús— para contemplar cerca de Él a María y José. El Hijo eterno del Padre pasa de la familia eterna, que es la Santísima Trinidad, a la familia terrenal formada por María y José. ¡Qué importante ha de ser la familia a los ojos de Dios cuando lo primero que procura para su Hijo es una familia!
San Juan Pablo II, en su Carta apostólica El Rosario de la Virgen María, ha vuelto a destacar la importancia capital que tiene la familia como fundamento de la Iglesia y de la sociedad humana, y nos ha pedido que recemos por la familia y que recemos en familia con el Santo Rosario para revitalizar esta institución. Si la familia va bien, la sociedad y la Iglesia irán bien.
El Evangelio nos dice que el Niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría. Jesús encontró el calor de una familia que se iba construyendo a través de sus recíprocas relaciones de amor. ¡Qué bonito y provechoso sería si nos esforzáramos más y más en construir nuestra familia!: con espíritu de servicio y de oración, con amor mutuo, con una gran capacidad de comprender y de perdonar. ¡Gustaríamos —como en el hogar de Nazaret— el cielo y la tierra! Construir la familia es hoy una de las tareas más urgentes. Los padres, como recordaba el Concilio Vaticano II, juegan ahí un papel insubstituible: «Es deber de los padres crear un ambiente de familia animado por el amor, por la piedad hacia Dios y hacia los hombres, y que favorezca la educación íntegra personal y social de los hijos». En la familia se aprende lo más importante: a ser personas.
Finalmente, hablar de familia para los cristianos es hablar de la Iglesia. El evangelista san Lucas nos dice que los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor. Aquella ofrenda era figura de la ofrenda sacrificial de Jesús al Padre, fruto de la cual hemos nacido los cristianos. Considerar esta gozosa realidad nos abrirá a una mayor fraternidad y nos llevará a amar más a la Iglesia.
REFLEXIONES DEL PADRE NATALIO:
Leonardo da Vinci
Buenos días, amigo/a.
En los dos personajes de la anécdota que te presento hoy, encontrarás actitudes dignas de elogio y de imitación: modestia, poner lo mejor de sí mismo, complacer al prójimo, asumir retos, admirar el talento de los demás… Hay un refrán que dice: “La palabra mueven, los ejemplos arrastran”. Por eso las anécdotas que presentan modelos ayudan mucho a superarse.
El viejo maestro de Leonardo cayó un día gravemente enfermo. Pidió a su joven alumno que terminara una pintura que había dejado sin terminar. Leonardo no quiso asumir esa obligación porque se sentía incapaz de concluir una obra de su insigne maestro. Sin embargo, el maestro tanto insistió que convenció al joven pintor. Leonardo lo aceptó como un reto personal y para agradar al maestro a quien apreciaba mucho. Puso en el trabajo lo mejor de sí mismo y cuando concluyó la obra, le llegaron alabanzas de todas partes. Su maestro quedó tan impresionado por el cuadro terminado por su predilecto discípulo que, lleno de modestia, dijo a Leonardo: —Hijo mío, desde ahora no hace falta que yo pinte más. Y dejó en sus manos la dirección del taller.
San Pablo exhortaba a los primeros cristianos:” Háganse servidores los unos de los otros, por medio del amor”, (Gálatas 5, 13). Esto es precisamente lo que hizo Leonardo, y fue recompensado aún humanamente pues su maestro lo puso al frente de su escuela de arte pictórico. Ojalá que también tú arrastres a alguno con tu buen ejemplo de vida. P. Natalio.
Santoral del Día: SAGRADA FAMILIA
Si quieres conocer mas sobre esta festividad Litúrgica, haz clic en el siguiente enlace:
https://www.aciprensa.com/recursos/fiesta-de-la-sagrada-familia-3872
No hay comentarios:
Publicar un comentario