SI QUIERES ESCUCHAR ESTE MISMO EVANGELIO, HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE Y ENCIENDE PARLANTES
MARTES 7 DEL TIEMPO ORDINARIO
Texto del Evangelio (Mc 9,30-37): En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos iban caminando por Galilea, pero Él no quería que se supiera. Iba enseñando a sus discípulos. Les decía: «El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará». Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle.
Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntaba: «¿De qué discutíais por el camino?». Ellos callaron, pues por el camino habían discutido entre sí quién era el mayor. Entonces se sentó, llamó a los Doce, y les dijo: «Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos». Y tomando un niño, le puso en medio de ellos, le estrechó entre sus brazos y les dijo: «El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquel que me ha enviado».
«El Hijo del hombre será entregado»
Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells
(Salt, Girona, España)
Hoy, el Evangelio nos trae dos enseñanzas de Jesús, que están estrechamente ligadas una a otra. Por un lado, el Señor les anuncia que «le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará» (Mc 9,31). Es la voluntad del Padre para Él: para esto ha venido al mundo; así quiere liberarnos de la esclavitud del pecado y de la muerte eterna; de esta manera Jesús nos hará hijos de Dios. La entrega del Señor hasta el extremo de dar su vida por nosotros muestra la infinidad del Amor de Dios: un Amor sin medida, un Amor al que no le importa abajarse hasta la locura y el escándalo de la Cruz.
Resulta aterrador escuchar la reacción de los Apóstoles, todavía demasiado ocupados en contemplarse a sí mismos y olvidándose de aprender del Maestro: «No entendían lo que les decía» (Mc 9,32), porque por el camino iban discutiendo quién de ellos sería el más grande, y, por si acaso les toca recibir, no se atreven a hacerle ninguna pregunta.
Con delicada paciencia, Jesús añade: hay que hacerse el último y servidor de todos. Hay que acoger al sencillo y pequeño, porque el Señor ha querido identificarse con él. Debemos acoger a Jesús en nuestra vida porque así estamos abriendo las puertas a Dios mismo. Es como un programa de vida para ir caminando.
Así lo explica con claridad el Santo Cura de Ars, Juan Bautista Mª Vianney: «Cada vez que podemos renunciar a nuestra voluntad para hacer la de los otros, siempre que ésta no vaya contra la ley de Dios, conseguimos grandes méritos, que sólo Dios conoce». Jesús enseña con sus palabras, pero sobre todo enseña con sus obras. Aquellos Apóstoles, en un principio duros para entender, después de la Cruz y de la Resurrección, seguirán las mismas huellas de su Señor y de su Dios. Y, acompañados de María Santísima, se harán cada vez más pequeños para que Jesús crezca en ellos y en el mundo.
MEMORIAS Y REFLEXIONES DEL PADRE NATALIO:
Manos creadoras
Buenos días, amigo/a
Te ofrezco hoy un soneto de Alfredo Bufano, estremecido de admiración ante las manos del Verbo eterno que con el Padre y el Espíritu pusieron en marcha el milagro de la creación.
Celestes, puras, luminosas, buenas,
¡oh tus manos, Señor, ¡de amor henchidas!
Hasta de la impiedad de sus heridas
brotaron rutilantes azucenas.
Ellas, tan leves, con alzarse apenas
mueven mundos por rutas florecidas.
Ellas, del amor único nacidas,
hacen aves de luz y amansan hienas.
Cielos, montañas, selvas, ríos, llanos;
corales, musgos, pájaros, estrellas,
¡oh mi Señor!, nacieron de tus manos.
Tú que pueblas de luces los arcanos,
haz que mi corazón llegue hasta ellas
limpio de tierra y libre de gusanos.
La estructura clásica del soneto exige sumo esfuerzo para concentrar en catorce versos símbolos, ideas y sentimientos, ajustándoos a estrictos cánones de ritmo y rima. Bufano lo ha logrado con maestría. Pero para gustar el poema es necesario leerlo varias veces centrando tu atención en todo lo bello que dice de las manos creadoras, “de amor henchidas”. P. Natalio.
Santoral del Día: SAN SEVERIANO
https://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=57
No hay comentarios:
Publicar un comentario