SI QUIERES ESCUCHAR ESTE MISMO EVANGELIO, HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE Y ENCIENDE PARLANTES
DOMINGO 29 DEL TIEMPO ORDINARIO
Texto del Evangelio (Lc 18,1-8): En aquel tiempo, Jesús les decía una parábola para inculcarles que es preciso orar siempre sin desfallecer. «Había un juez en una ciudad, que ni temía a Dios ni respetaba a los hombres. Había en aquella ciudad una viuda que, acudiendo a él, le dijo: ‘¡Hazme justicia contra mi adversario!’. Durante mucho tiempo no quiso, pero después se dijo a sí mismo: ‘Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, como esta viuda me causa molestias, le voy a hacer justicia para que no venga continuamente a importunarme’».
Dijo, pues, el Señor: «Oíd lo que dice el juez injusto; y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche, y les hace esperar? Os digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?».
«Es preciso orar siempre sin desfallecer»
Rev. D. Pere CALMELL i Turet
(Barcelona, España)
Hoy, Jesús nos recuerda que «es preciso orar siempre sin desfallecer» (Lc 18,1). Enseña con sus obras y con las palabras. San Lucas se nos presenta como el evangelista de la oración de Jesús. Efectivamente, en algunas de las escenas de la vida del Señor, que los autores inspirados de la Escritura Santa nos transmiten, es únicamente Lucas quien nos lo muestra rezando.
En el Bautismo en el Jordán, en la elección de los Doce y en la Transfiguración. Cuando un discípulo le pidió «Señor, enséñanos a orar» (Lc 11,1), de sus labios salió el Padrenuestro. Cuando anuncia las negaciones a Pedro: «Yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca» (Lc 22,32). En la crucifixión: «Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34). Cuando muere en la Cruz: «Padre, en tus manos pongo mi espíritu», del Salmo 31. El Señor mismo es modelo de la oración de petición, especialmente en Getsemaní, según la descripción de todos los evangelistas.
—Puedo ir concretando cómo elevaré el corazón a Dios en las distintas actividades, porque no es lo mismo hacer un trabajo intelectual que manual; estar en la iglesia que en el campo de deportes o en casa; conducir por la ciudad que por la autopista; no es lo mismo la oración de petición que el agradecimiento; o la adoración que pedir perdón; de buena mañana que cuando llevamos todo el cansancio del día. San Josemaría Escrivá nos da una receta para la oración de petición: «Más consigue aquel que importuna más de cerca... Por tanto, acércate a Dios: esfuérzate por ser santo».
Santa María es modelo de oración, también de petición. En Caná de Galilea es capaz de avanzar la hora de Jesús, la hora de los milagros, con su petición, llena de amor por aquellos esposos y llena de confianza en su Hijo.
MEMORIAS Y REFLEXIONES DEL PADRE NATALIO:
“Es muy prometedor”
Buenos días, amigo/a.
Es responsable quien asume con honradez sus deberes y compromisos. Lo que hay que hacer lo hace sin indecisiones, ni excusas. Tienes responsabilidad si respondes de tus actos. ¿Ante quién? Ante tu conciencia, ante la sociedad y ante Dios. La persona responsable es un tesoro que todos buscan y aprecian. Sé tú uno de ellos.
- Dígame, entrenador, ¿usted cree que mi hijo tiene futuro en el fútbol?
- Vea, señor, su hijo es muy prometedor.
- ¿Tiene talento?
- No, hace tres años que viene prometiendo que va a jugar bien.
Buscar pretextos o eludir compromisos, son faltas de responsabilidad. Valora las cosas importantes, sé consciente de la repercusión de tus actos y huye de la frivolidad. Ser responsable implica además tener iniciativa. No es simplemente hacer lo que debes, sino hacerlo de la mejor manera posible. Esto es clave para tu desarrollo espiritual. P. Natalio.
Santoral del Día: SANTA MARGARITA DE ALACOQUE
Si quieres conocer mas sobre la vida de esta Santa, haz clic en el siguiente enlace:
https://www.aciprensa.com/recursos/santa-margarita-de-alacoque-3532
No hay comentarios:
Publicar un comentario