viernes, 1 de julio de 2016

Evangelio del Día - 1/07/2016

Si quieres escuchar este mismo Evangelio, haz clic en el enlace siguiente, y enciende parlantes:




Día litúrgico: Viernes XIII del tiempo ordinario


Texto del Evangelio (Mt 9,9-13): En aquel tiempo, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: «¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores?». Mas Él, al oírlo, dijo: «No necesitan médico los que están fuertes, sino los que están mal. Id, pues, a aprender qué significa aquello de: ‘Misericordia quiero, que no sacrificio’. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores».

«Sígueme»

+ Rev. D. Pere CAMPANYÀ i Ribó 
(Barcelona, España)

Hoy, el Evangelio nos habla de una vocación, la del publicano Mateo. Jesús está preparando el pequeño grupo de discípulos que han de continuar su obra de salvación. Él escoge a quien quiere: serán pescadores, o de una humilde profesión. Incluso, llama a que le siga un cobrador de impuestos, profesión menospreciada por los judíos —que se consideraban perfectos observantes de la ley—, porque la veían como muy cercana a tener una vida pecadora, ya que cobraban impuestos en nombre del gobernador romano, a quien no querían someterse.
Es suficiente con la invitación de Jesús: «Sígueme» (Mt 9,9). Con una palabra del Maestro, Mateo deja su profesión y muy contento le invita a su casa para celebrar allí un banquete de agradecimiento. Era natural que Mateo tuviera un grupo de buenos amigos, del mismo “ramo profesional”, para que le acompañaran a participar de aquel convite. Según los fariseos, toda aquella gente eran pecadores reconocidos públicamente como tales.
Los fariseos no pueden callar y lo comentan con algunos discípulos de Jesús: «¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores?» (Mt 9,10). La respuesta de Jesús es inmediata: «No necesitan médico los que están fuertes, sino los que están mal» (Mt 9,12). La comparación es perfecta: «No he venido a llamar a justos, sino a pecadores» (Mt 9,13).
Las palabras de este Evangelio son de actualidad. Jesús continúa invitándonos a que le sigamos, cada uno según su estado y profesión. Y seguir a Jesús, con frecuencia, supone dejar pasiones desordenadas, mal comportamiento familiar, pérdida de tiempo, para dedicar ratos a la oración, al banquete eucarístico, a la pastoral misionera. En fin, que «un cristiano no es dueño de sí mismo, sino que está entregado al servicio de Dios» (San Ignacio de Antioquía).
Ciertamente, Jesús me pide un cambio de vida y, así, me pregunto: ¿de qué grupo formo parte, de la persona perfecta o de la que se reconoce sinceramente defectuosa? ¿Verdad que puedo mejorar?


REFLEXIONES DEL PADRE NATALIO:

Síntesis de sabiduría


Buenos días, amigo/a.

Intercambiar experiencias entre personas sabias es enriquecedor. Se aprende mucho sin necesidad de sufrirlo en la propia piel. Los clásicos decían, “de lo sucedido a uno sólo, aprendan todos”. Son consejos que debes confrontar con tus experiencias y darles el punto justo, para aprovecharlos con discernimiento. He aquí algunos.
 El día más bello... Hoy.  La cosa más fácil... Equivocarse. El obstáculo más grande... El miedo. La raíz de todos los males... El egoísmo. La peor derrota... El desaliento.  La primera necesidad... Comunicarse. Lo que más hace feliz... Ser útil a los demás. El peor defecto... El mal humor. El sentimiento más ruin... El rencor. El regalo más bello... El perdón  La sensación más grata... La paz interior. La fuerza más potente del mundo…La fe. Lo más bello de todo... El amor. La distracción más bella... El trabajo.  La persona más peligrosa... La mentirosa. Lo más imprescindible... El hogar. El resguardo más eficaz...El optimismo.  La mayor satisfacción... El deber cumplido. Las personas más necesarias…Los padres. (Madre Teresa de Calcuta).    
 “Cometiendo errores, se aprende”, dice el proverbio. Es verdad. Pero es sin duda mejor aprender de los errores, búsquedas, experiencias… de los que ya han transitado los caminos de la vida. Con razón afirmó Benjamín Franklin: “La experiencia es una excelente escuela, en la que lamentablemente no se inscriben los necios”. P. Natalio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario