martes, 5 de julio de 2016

Evangelio del día - 05/7/2016

Si quieres escuchar este mismo Evangelio, haz clic sobre el siguiente enlace, y enciende parlantes:




Día litúrgico: Martes XIV del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mt 9,32-38): En aquel tiempo, le presentaron un mudo endemoniado. Y expulsado el demonio, rompió a hablar el mudo. Y la gente, admirada, decía: «Jamás se vio cosa igual en Israel». Pero los fariseos decían: «Por el Príncipe de los demonios expulsa a los demonios». 
Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión de ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor. Entonces dice a sus discípulos: «La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies».

«Rogad (...) al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies»

Rev. D. Joan SOLÀ i Triadú 
(Girona, España)

Hoy, el Evangelio nos habla de la curación de un endemoniado mudo que provoca diferentes reacciones en los fariseos y en la multitud. Mientras que los fariseos, ante la evidencia de un prodigio innegable, lo atribuyen a poderes diabólicos —«Por el Príncipe de los demonios expulsa a los demonios» (Mt 9,34)—, la multitud se maravilla: «Jamás se vio cosa igual en Israel» (Mt 9,33). San Juan Crisóstomo, comentando este pasaje, dice: «Lo que en verdad molestaba a los fariseos era que consideraran a Jesús como superior a todos, no sólo a los que entonces existían, sino a todos los que habían existido anteriormente».
A Jesús no le preocupaba la animadversión de los fariseos, Él continuaba fiel a su misión. Es más, Jesús, ante la evidencia de que los guías de Israel, en vez de cuidar y apacentar el rebaño, lo que hacían era descarriarlo, se apiadó de aquellas multitudes cansadas y abatidas, como ovejas sin pastor. Que las multitudes desean y agradecen una buena guía quedó comprobado en las visitas pastorales del Papa Juan Pablo II a tantos países del mundo. ¡Cuántas multitudes reunidas a su alrededor! ¡Cómo escuchaban su palabra, sobre todo los jóvenes! Y eso que el Papa no rebajaba el Evangelio, sino que lo predicaba con todas sus exigencias.
Todos nosotros, «si fuéramos consecuentes con nuestra fe, —dice san Josemaría Escrivá— al mirar a nuestro alrededor y contemplar el espectáculo de la historia y del mundo, no podríamos menos de sentir que se elevan en nuestro corazón los mismos sentimientos que animaron al de Jesucristo», lo cual nos conduciría a una generosa tarea apostólica. Pero es evidente la desproporción que existe entre las multitudes que esperan la predicación de la Buena Nueva del Reino y la escasez de obreros. La solución nos la da Jesús al final del Evangelio: rogad al Dueño de la mies que envíe obreros a sus campos (cf. Mt 9,38).


HOY CON EL PADRE NATALIO, LES COMPARTO LAS RESONANCIAS DEL EVANGELIO

3 julio 2016 – Domingo 14º C – Jesús nos envía – Resonancias
Lucas 10, 1-9


Misionero y escritor
Para seguir su vocación san Alfonso María de Ligorio, que había sido un precoz y brillante abogado, tuvo que sostener una fuerte lucha con su padre, que había puesto en él toda la esperanza del futuro de su familia. «Alfonso mío —le decía llorando—, ¿cómo vas a dejar tu familia?».
Finalmente, en 1726, a los treinta años, se ordena sacerdote y desde entonces se dedica a las gentes de los barrios más pobres de Nápoles y de otras ciudades. Reúne a los niños y a la gente humilde y les enseña catecismo al aire libre. Su padre, que gozaba oyendo sus discursos de abogado, ahora no quiere ir a escuchar sus sencillos sermones sacerdotales. Pero un día entra por curiosidad a escuchar una de sus pláticas y queda emocionado: «Este hijo mío me ha hecho conocer a Dios».
Con el tiempo, en 1752, funda la Congregación los Padres Redentoristas, que se dedican a recorrer ciudades, pueblos y campos predicando el Evangelio. Al morir, en 1787, dejó escritos más de cien libros, que se han traducido a todas las lenguas, y hoy es considerado como uno de los grandes santos, Doctor de la Iglesia, y su congregación está extendida por todo el mundo.
No fue una vida desperdiciada. Lo habría sido si no hubiera escuchado los llamados de Dios.


Un gitano buen católico
El 9 de agosto de 1936, los comunistas españoles fusilaban en Barbastro a Ceferino Giménez Malla, un gitano, buen católico, que todos los días iba a misa y rezaba el rosario. Todos le llaman El Pelé. Lo habían arrestado quince días antes, porque al ver que los milicianos detenían a un sacerdote por la calle, se había puesto a gritar: — ¡Insolentes! ¡Tanta gente para poner preso a un cura! Los milicianos le vaciaron los bolsillos, encontrándole un rosario. Y lo llevaron con el sacerdote a la cárcel. En la cárcel todos rezaban el rosario y oraban; él era incansable en la oración. Él había sido especialmente devoto de la Eucaristía, acudiendo a los Jueves Eucarísticos, a la Adoración nocturna y a las Conferencias de san Vicente de Paúl. También pertenecía a los terciario de la Orden Capuchina.
A pesar de ser analfabeto, le gustaba siempre ayudar a todos y especialmente enseñar el catecismo a los niños. El amor a María lo manifestaba rezando el rosario todos los días. Cuando lo iban a fusilar, levantó el rosario y gritó: Viva Cristo Rey.

Irradiar la propia luz
 “Si puedes ser una estrella en el cielo, sé una estrella en el cielo. Si no puedes ser una estrella en el cielo, sé una hoguera en la montaña. Si no puedes ser una hoguera en la montaña, sé una lámpara en tu casa”. El Señor te ha regalado la luz de la fe para iluminar a tu alrededor, con el ejemplo y con la palabra. La Reina de la Paz te anima a irradiar tu amor y tu fe con decisión.

“¡Queridos hijos! En sus vidas, todos ustedes han experimentado momentos de luz y de tinieblas. Dios concede a cada hombre reconocer el bien y el mal. Yo los invito a llevar la luz a todos los hombres que viven en tinieblas. Cada día llegan a sus casas personas que están en tinieblas. Queridos hijos, dénles ustedes la luz. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado! ”

Cuando das un buen ejemplo o dices una buena palabra, algo comienza a pasar. Es como tirar una piedra en un lago tranquilo. Pequeñas ondas van generando círculos concéntricos hasta morir en las playas. Conviene que lo pienses para animarte a irradiar tu propia luz. Tendrás el mérito de haber alentado a otros por el camino correcto. P. Natalio.

Predicación muy especial
La anécdota de san Francisco de Asís que te ofrezco hoy puede iluminarte mucho acerca de cómo podemos influir poderosamente en nuestro ambiente por medio de nuestras actitudes, gestos y acciones. Los que están a nuestro alrededor receptan todo lo que hacemos y pueden recibir de nosotros invitaciones al bien o al mal, a la alegría o a la tristeza, a la generosidad o al egoísmo.
En un día lleno de sol san Francisco de Asís invitó a un fraile joven a que lo acompañara a la ciudad para predicar. Se pusieron en camino y recorrieron las principales calles, devolviendo amistosamente el saludo a quienes se acercaban. De vez en cuando se detenían para acariciar a un niño o para hablar con alguno. Durante todo el paseo san Francisco y el fraile mantuvieron entre ellos una animada conversación. Después de haber caminado durante un largo rato, el fraile joven pareció inquieto y le preguntó a san Francisco dónde y cuándo comenzarían su predicación. —Hemos estado predicando desde que atravesamos las puertas del convento —le replicó el santo—, ¿no has visto cómo la gente observaba nuestra alegría y se sentía consolada con nuestros saludos y sonrisas? ¿No has advertido lo alegres que conversábamos entre nosotros, durante todo el paseo? Si estos no son unos pequeños sermones, ¿qué es lo que son?
Jesús en el Evangelio nos invita a ser luz en nuestro ambiente: “Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen al Padre que está en el cielo” (Mateo, 5, 17). Te animo a introducir en tu vida estos “pequeños sermones” para volver más luminoso nuestro mundo. P. Natalio.

Ustedes serán  mis testigos

Un día Jesús dijo a una famosa mística francesa, Gabriela Bossis (+ 1950, ver El y yo) después de la comunión:

"Vive sólo para mí. Cuando hables, que se vea bien que lo único que te importa soy Yo. No temas mencionar mi nombre en la conversación, pues todos, sin saberlo, tienen necesidad de mí. Y el Nombre de Dios puede suscitar el bien en las almas.
Trata de adquirir este hábito y yo te ayudaré. Vendrán a ti para oír hablar de mí. ¿Qué podrías temer, si yo me tomo la parte más grande de tu trabajo? Que te dé placer sembrar mi Nombre en las palabras que pronuncias; como una tierna reparación por el dolor que me causan todos aquéllos que quieren borrarme en todas partes, aún en el alma de los niños pequeños. Siembra mi Nombre. Yo daré el crecimiento.”

Como testigos de Cristo debemos dar testimonio valiente de nuestra pertenencia a él. No sólo en circunstancias especiales como lo hicieron los mártires, sino en el día a día.  Con sencillez y entereza el discípulo de Cristo irradia quién es para él el tesoro de su corazón, la razón de su vida, la fuerza que lo sostiene.

Dios habla e invita
Ojalá tuvieras un oído atento y un corazón sensible para escuchar al Señor. Él, en la Sagrada Escritura, llama a una vida más plena y envía a hacer presente a Jesús en medio del mundo. Pero cuesta desarrollar un corazón atento a los llamados de Dios. Pídelo con humildad y confianza, y tu vida se enriquecerá en una nueva dimensión.
No hay cristianos de primera y cristianos de segunda. Todo cristiano es elegido, llamado y enviado por Jesús, para ser protagonista activo en la construcción de una sociedad más humana y cristiana. Cada uno en los sectores que le son propios: la vida familiar, las instituciones civiles, el mundo de los que sufren, enfermos, ancianos,  encarcelados. También en los esfuerzos políticos para construir una patria de hermanos; en las periferias pobres de las ciudades; en las fábricas, las oficinas, y las organizaciones sindicales, barriales y deportivas; en el mundo empresarial y financiero; en la educación y la cultura, en las artes y los medios de comunicación.
Si estás enamorado de Jesús, con sinceras convicciones y coherencia de vida, puedes y debes ser evangelizador y misionero, un enviado y profeta… aunque te sientas poco preparado. También a ti como a Amós, aquel sencillo pastor de bueyes y cultivador de higos, Dios te dice al corazón: “Anda y  profetiza a mi pueblo”. (APC). P. Natalio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario